Conoce el Proyecto Athenea

La situación de pandemia durante más de dos años ha supuesto un duro golpe a los sistemas sanitarios y especialmente a los profesionales de la salud. Durante este tiempo los profesionales se han reinventado creando espacios colaborativos innovadores, echando mano de su profesionalidad, resiliencia y compromiso para con los ciudadanos. Las situaciones vividas día a día de una extrema dureza en lo personal y profesional han supuesto un importante desgaste psicoafectivo de todos y cada uno de los profesionales de la salud.

Concretamente, los servicios de salud se han visto desbordados y sus profesionales han tenido que realizar enormes esfuerzos para atender de la forma más adecuada posible a los pacientes. La vocación, la entrega y la implicación han sido sus principales armas para combatir una escasez de recursos materiales y humanos, una carga asistencial enorme y el miedo constante a contraer la enfermedad.

Vocación, entrega e implicación, principales armas de los profesionales sanitarios.

En el momento actual y con la perspectiva de más de dos años, nos encontramos con profesionales cansados, desvitalizados y con múltiples situaciones disfuncionales y psicopatológicas que abarcan desde falta de liderazgo, disfunciones organizativas, trastornos mentales de distinta entidad (insomnio, ansiedad, depresión, etc.) pasando por una anergia y desmotivación generalizada.

Conscientes de esta realidad, desde la Fundación Humans y con el patrocinio de AstraZeneca, promovemos el proyecto Athenea, que tiene como objetivo principal brindar apoyo de diversa naturaleza, desde legal hasta psicológico, a todos nuestros profesionales sanitarios.

Ya es hora de situar al cuidador en el
centro de la atención sanitaria.

¿Y por qué Athenea? Porque Atenea es la diosa de la sabiduría, la justicia y la estrategia en combate, protectora de las artes, y permaneció imbatible en todas las batallas que libró. El proyecto se inspira en esta deidad griega, en cuyo nombre hemos intercalado una «h» para aunar, a estos atributos, los valores de la humanización aplicados esta vez a los propios profesionales sanitarios. Es necesario situar al cuidador en el centro de la atención sanitaria.

En esta plataforma, los profesionales podrán encontrar una variedad de materiales y recursos sobre los temas que más les preocupan, así como vías de contacto directo a través de las cuales ofrecemos asesoramiento y soporte emocional a aquellos que lo necesiten.

No hay acción más estratégica y
solidaria que cuidar al cuidador.

De este modo, esperamos contribuir a la revitalización de nuestro sistema de salud. Al fin y al cabo, cuidar al cuidador es la acción más estratégica y solidaria que todas las organizaciones «saludables» deben acometer con las personas que trabajan por y para las personas enfermas.